Resumen APGP 2 "Plan de cuidados úlcera péptica y gastrítis" Pedro Ramírez González

PRACTICA 2. MDQ1

Úlcera péptica y Gastritis.

·       DIAGNÓSTICO.
-Dolor agudo epigástrico relacionado con úlcera péptida manifestado por hemorragia gastrointestinal.

·         OBJETIVOS.
-El paciente empleara la escala de medición del dolor para identificar la intensidad del mismo y determinar el objetivo de confort/función en el plazo de una semana.
-El paciente describirá como es el dolor no aliviado.
-El paciente describirá el método farmacológico que se puede usar para ayudarle a controlar el dolor.

·         INTERVENCÍONES.
-Valorar el dolor del usuario empleando una escala de puntación del 0-10 o la escala de expresiones faciales del dolor
-Preguntar al usuario sobre el dolor en intervalos frecuentes por ejemplo al tomarle las constantes vitales.
-Preguntar al paciente cuál es el nivel de dolor que considera apropiado para lograr el confort.
-Describir los efectos adversos del dolor no aliviado.
-Prevenir el dolor mediante procedimientos tales como la venopunción.
-Asumir que existe dolor y tratarlo adecuadamente.
-Determinar que medicamentos están empleando el usuario en ese momento.
-Explorar la necesidad de analgésicos, opiáceos.
-Comentar con el usuario los temores que presenta sobre el dolor insuficientemente tratado, la dosis excesiva y la adicción.

·         DIAGNÓSTICO.
-Desequilibrio de líquidos relacionado con úlcera péptida manifestado por vómitos y naúseas.

·         OBJETIVOS.
-El usuario planteara el alivio de las naúseas en una semana.
-Explicara los métodos a utilizar para disminuir las naúseas y los vómitos en la siguiente visita.

·         INTERVENCIONES.
-Determinar las causas de las naúseas y los vómitos.
-Intentar minimizar la sensación de nauseas con música suave y televisión.
-Ingerirá comidas suaves.
-Valorar posibles desequilibrios de líquidos.
-Dejar un recipiente limpio para vomitar y pañuelos de papel cerca del usuario.
-Ofrecer pequeñas cantidades de líquidos claros como refrescos y alimentos blandos.

·         DIAGNOSTICO.
-Desequilibrio nutricional relacionado con ulcera péptica manifestado por perdida de peso.

·         OBJETIVOS.
-El paciente ganará peso progresivamente hasta llegar al objetivo deseado en un mes.
-El usuario reconocerá los factores que contribuyen a pesar menos en el plazo de 2 días.
-El paciente identificara las necesidades nutricionales en el plazo de una semana.

·         INTERVENCIONES.
-Controlar signos de malnutrición.
-Observar la capacidad del paciente para comer.
-Adoptar una dieta basada en alimentos blandos.
-Determinar la relación entre comer y otros acontecimientos con la aparición de nauseas.
-Seleccionar las ayudas de educación adecuadas.
-Valorar las ganas de comer del paciente.
-Informar sobre los valores normales de los principales nutrientes.
-Identificar signos de malnutrición.

-Concienciar en combinar alimentación y actividad física.

Comentarios