Resumen APGP 1 Pedro Ramírez González
RESUMEN APGP 1 PEDRO
- Los
principales objetivos específicos de la 1 apgp en grandes rasgos han sido:
·
Formular
preguntas relevantes.
·
Valoración
de resultados.
·
Valoración
personal.
·
Distintos
niveles de evidencia.
- La
práctica ha estado enfocada en poder hacer de manera eficiente una valoración
sobre lecturas de artículos críticos. La práctica tiene que estar basada en la
evidencia.
Hemos
aprendido los componentes clave de una pregunta:
·
Pacientes:
características de los participantes, tipo de pacientes a estudio o patología
de la que surge la pregunta.
·
Intervención:
datos de la tecnología o intervención que se quiere analizar.
·
Comparación:
con otras técnicas u opciones de tratamiento.
·
Outcomes
(resultados): medida de la eficacia clínica de las intervenciones.
- Hemos
hablado de los tipos de estudios más importantes, como son los de naturaleza
descriptiva donde aparece el estudio transversal o los estudios de naturaleza
analítica, donde aparece el estudio de cohortes con su medida de asociación
(riesgo relativo) y estudio caso -
controles con su medida de asociación (ODDS ratio).
- Se ha
hablado de los grados de recomendación, que son los siguientes:
·
Grado
A: Existencia de evidencia satisfactoria.
·
Grado
B: Existencia de evidencia razonable.
·
Grado
C: Existencia de evidencia pobre o escasa.
·
Grado
D: Existencia de evidencia muy satisfactoria.
- Por
último, se ha visto cómo hacer una buena búsqueda bibliográfica:
·
Primera
selección: título y resumen.
·
Segunda
selección: capacidad del artículo para contestar al problema.
·
Tercera
selección: diseño del artículo, búsqueda de signos, ¿tiene validez el artículo?
Para
terminar, como opinión personal, ha sido una práctica interesante y productiva,
ya que se ha hablado de cómo hacer una buena búsqueda bibliográfica o cómo valorar
un artículo crítico, ya que sobre estos temas no estábamos muy informados.
Comentarios
Publicar un comentario