Bibliografía 1 Pedro Ramirez Gonzalez "El paciente quirúrgico"

BIBLIOGRAFIA 1

- En esta bibliografía he decidido hablar sobre la enfermería preoperatoria puesto que es tan importante que sus inicios se remontan a la época de Homero que ya hace referencia a actos quirúrgicos en los campos de batalla, en el 200 a/C y su gran evolución técnica a lo largo de la historia.

- Cualquier procedimiento quirúrgico cuenta con distintas fases donde nos centramos en la fase preparatoria, la cual supone el periodo de tiempo desde que se toma la decisión de realizar la intervención quirúrgica hasta el momento en que el paciente se traslada a la sala de operaciones.
Las actividades de enfermería en la fase preoperatoria son de gran importacia y pueden distinguirse algunos ejemplos como:

a) PRUEBAS PREVIAS AL INGRESO:
- Comienza con la valoración preoperatoría inicial.
- Empieza la enseñanza apropiada a las necesidades del paciente.
- Incluye a la familia en la entrevista.
- Verifica que las pruebas diagnósticas preoperatorias esten completas.
- Confirma la comprensión de las indicaciones preoperatorias específicas del cirujano. ( EJ: preparación intestinal, ducha preoperatoria).
- Explica y revisa el documento de instrucciones anticipadas.
- Comienza la planeación para el egreso mediante la valoración de la necesidad de transporte y atención postoperatorios.

b) INGRESO AL CENTRO QUIRURGICO:
- Completa la valoración preoperatoria.
- Valora los riesgos de complicaciones posoperatorias.
- Informa hallazgos inesperados o cualquier desviación de lo normal.
- Verifica que el consentimiento operatorio este firmado.
- Coordina la enseñanza al paciente y el plan de atención con el personal de enfermería y otros miembros del equipo del equipo de salud.
- Refuerza la enseñanza previa.
- Explica las fases del periodo perioperatorio y las expectativas.
- Responde las preguntas del paciente y la familia.

c) EN EL AREA DE ESPERA:
- Valora el estado del paciente, dolor inicial y estado nutricional.
- Revisa las notas.
- Identifica al paciente.
- Verifica el sitio quirúrgico y marca el sitio según la política institucional.
- Establece un acceso intravenoso.
- Administra los fármacos que esten prescrits.
- Toma medidas para asegurar la comodidad del paciente.
- Brinda apoyo psicológico.
- Comunica el estado emocional del paciente a otros miembros pertinentes del equipo de salud.

BIBLIOGRAFIA:
Smeltzer SC, Bare BG, Hinkle JL, Cheever KH. Brunner y Suddarth: Enfermería medicoquirúrgica. 12ª edicion. Barcelona: Wolters Kluwer Health; 2012.

Comentarios