Bibligrafía 7 Pedro Ramírez González ¨El paciente con inmunodeficiencia¨
BIBLIOGRAFIA 7
BIBLIOGRAFIA:
Williams LS,
Hopper PD. Enfermería medicoquirúrgica. 3ª ed. Mexico: Mc Graw Hill; 2007. p.
340-343.
- Esta
semana hemos estado viendo el sistema inmunológico y algunas enfermedades que
afectan a este como son el VIH y SIDA y la diferencia entre ambas, yo he
decidido centrarme en las manifestaciones clínicas para la detección de estas
enfermedades y sus complicaciones puesto que pueden ser de gran ayuda el
conocer bien los signos y síntomas para los cuidados de enfermería en los
pacientes con enfermedad de VIH y sida.
-
Inicialmente, después de la infección por VIH el paciente puede no tener
síntomas o desarrollar algunos semejantes a la mononucleosis (llamada síndrome
retrovírico agudo), como fatiga extrema, cefalea, fiebre, linfadenopatía
(Crecimiento de ganglios linfáticos en dos sitios diferentes a los inguinales),
diarrea o dolor faríngeo. Los síntomas suelen desarrollarse de 6 a 12 semanas
después de la transmisión el VIH y suelen persistir desde unos días hasta
semanas. Por lo general estos síntomas son leves y no se atribuyen a la
infección por VIH.
- La
respuesta de cada paciente al VIH es única. Luego de una fase asintomática
extensa, la infección no tratada casi siempre progresa a una etapa sintomática
cuando el virus altera en gran medida el sistema inmunitario. El paciente puede
mostrar disnea, fiebre, pérdida de peso, fatiga, diaforesis seca, lesiones
cutáneas, neuropatía periférica, herpes (reactivación del virus de varicela
zoster), convulsiones o demencia.
- La fase
final de la infección por VIH, el sida, se diagnostica cuando el recuento de
linfocitos T CD4+ es menor de 200 o se presentan infecciones o enfermedades
oportunistas con sus signos y síntomas específicos.
- Algunas de
las complicaciones que pueden aparecer varían de unos pacientes a otros,
algunas de las complicaciones más frecuentes son:
·
Síndrome
de desgaste por sida.
·
Infecciones
oportunistas y cáncer.
·
Candidiasis
por cándida albicans.
·
Citomegalovirulosis.
·
Neumonía
por Pneumocystis Carinii.
·
Tuberculosis.
·
Infecciones
víricas.
·
Neoplasias.
·
Complejo
de demencia por sida.
Comentarios
Publicar un comentario